Porque no es personal
Muchas frases de crecimiento se nos han convertido en frases de cajón o cliché, muchas veces las usamos sin interiorizarlas del todo haciendo que pasemos por alto su comprensión e impacto real en nuestra experiencia.
“No te lo tomes personal” aconsejamos, escuchamos o decimos, cuando alguien a través de sus actos nos ha generado una sensación de inconformidad, frustración, ira, etc., y tal vez a este bien intencionado consejo respondemos paliativamente “si, tienes razón, no debo dejarme afectar por eso” sin embargo, nos encontramos en alguna situación futura viéndonos afectados por algo similar, sin quizás haber comprendido y asimilado el aprendizaje.
Pero, por qué no debemos tomarnos nada personal realmente y que no sea un paliativo emocional momentáneo.
¿Quién soy YO? podemos preguntar, para llevarnos eso en el Alma, esa es la eterna e irresuelta pregunta que nos causa crisis y existencialismo, pero realmente nos lleva a entender por qué nada es personal. Cuestionar desde la verdadera esencia revela que somos mucho más que nuestras personalidades, características, posesiones, emociones, pensamientos, conocimientos o profesiones; partiendo de ese hecho ERES MUCHO MÁS que lo que otros opinen o piensen de ti; en su contra parte, OTROS SON MUCHO MÁS que lo que tu puedas opinar o pensar de ellos. Esta ya constituye una razón preponderante en porque nada es personal.

“Solo eres lo que otros piensan u opinen de ti cuando te identificas o resuenas con esa opinión” lo pongo entre comillas porque aun así, tú te permitas identificarte con esas opiniones o pensamientos, en tu esencia no eres eso. (PUNTO)
Desde otro punto de vista hemos de integrar que lo que consideramos que somos, cada uno en su autopercepción, es una mezcla muy compleja de lo que hemos venido experimentando, el entorno donde crecimos, nuestra crianza, los pensamientos, los programas de TV que vimos, lo que leímos, nuestros amigos, pero aunque eso sea parte de la experiencia, no me pertenece, solo lo he venido apropiando y por esa razón de adaptación consideramos que es propio.
Pues nos lo ha mencionado Don Miguel Ruiz como segundo acuerdo, lo cito textualmente:
“Incluso cuando una situación parece muy personal, por ejemplo cuando alguien te insulta directamente, eso no tiene nada que ver contigo. Lo que esa persona dice, lo que hace y las opiniones que expresa responden a los acuerdos que ha establecido en su propia mente. Su punto de vista surge de toda la programación que recibió durante su proceso de domesticación”
Por último, para que no te tomes nada personal, considera que, si el otro es un reflejo tuyo, hace parte de ti, tu eres en el otro y el otro es en ti (el conocido Yo soy tu y tú eres yo), por eso todo lo que haces a otro lo estas haciendo en ti realmente y todo lo que otros te hacen, lo hacen en ellos.
Recuerda cada vez que te sientes afectado por los actos de otros: Que ellos, al igual que tú, (esto hasta que te conozcas y seas consciente) actúan desde su condicionamiento y eso no tiene nada que ver con tu esencia.
CONÓCETE
Con Amor y aprecio
Santiago Viñez