Hay muchas ocasiones donde pareciera que las apariencias nos dicen que nuestra actitud no debe ser positiva o entusiasta hacia la vida o los eventos, pero la verdad es otra, siempre, siempre tu actitud no depende de lo que pase.
Aunque hay mucha literatura sobre esta, que sin duda alguna es un factor determinante en nuestra plenitud y en lograr lo que queremos, hoy quiero extender mi perspectiva y lo que he encontrado en el ejercicio de mi Autoconocimiento.
Pienso que el cambio de actitud se da desde la comprensión, qué hace que cambié nuestra actitud o que nuestra disposición hacia alguna tarea sea no tan positiva, esta tarea de compresión sobre los eventos, sus causas y efectos, es algo meramente individual, es un cuestionamiento propio acerca de la predisposición que tenemos hacia cualquier cosa, un evento, un momento, una persona, una tarea, una labor, etc., es individual porque primero: a todos nos gustan o nos disgustan cosas diferentes, por mas similares que sean, las motivaciones o aversiones, las razones son siempre diferentes de una persona a otra, segundo: porque esas actitudes, reacciones o razones, las hemos venido formando individualmente, es decir yo soy el responsable de lo que me hace cambiar, mejorar o desmejorar mi actitud, por más que yo quiera responsabilizar a otros, lo que más comúnmente sucede, la responsabilidad es mía.

Siempre que quieras cambiar tu actitud, pero tu pensamiento sea que el hecho de haberla desmejorado fue por causa de los actos de otros, no podrás cambiarla, estas en el papel de víctima, en el EGO.
Para poder cambiar la actitud debes centrarte en el pensamiento de que la responsabilidad de todo lo que experimentas y cómo lo experimentas es totalmente tuya, centrarte en ti como originador y no como alguien que solo reacciona al entorno. Los otros son solo actores que le aportan coherencia a tu historia mental.
Me gusta el ejemplo de cuando vas en tu carro y alguien se atraviesa o te cierra, inmediatamente tu cambias tu actitud y respondes negativamente al evento, quizás gritando cosas o persiguiendo a esa persona para hacerle lo mismo. Este ejemplo lo menciono en mi libro EL PODER ES TÚ YO
¿Cómo reaccionas tu ante ese evento?
Lo que yo hago siempre es cuestionarme hasta la medula, eso sí -esto es clave- asegurándome de estar centrado en mi como originador de la experiencia, cuando algo me sucede y cambia mi actitud o cuando tengo que llevar a cabo una tarea que no quiero hacer, me pregunto desde mi intención de comprensión, por qué eso me disgusta o me disgustó, o por qué no quiero hacer esa tarea, luego me pregunto cómo puedo cambiar mi actitud respecto a eso y observo mis pensamientos – que pasan por toda una gama, desde egocentrismo, victimismo, hasta redentorismo-. Casi siempre encuentro que antes de percibirlo, mi actitud ha cambiado en la primera pregunta que me hago y con el tiempo descubro que las cosas que me molestaban o cambiaban mi actitud ya no lo hacen, me he vuelto originador de mi actitud – es un proceso “soy humano aún”, a veces me pasa que mi actitud es una m…a pero me cuestiono, hago consciencia y cambio rápidamente – Esa es la habilidad que he logrado construir.
Lo resumo en pasos: El proceso es el mismo para cualquier acto donde cambies tu actitud.
- Centrarte en ti como originador.
- Cuestionarte porqué no te gusta o no quieres hacer algo.
- Observa tus pensamientos.
- Cuestionarte cómo mejorar tu actitud ante eso.
- Observa tus pensamientos.
Pero NO ME CREAS, pruébalo por ti mismo, eso sí, cuéntame que pasa cuando lo practiques y que resultado te dio.
Con que tiene que ver la actitud:
- Compresión: el proceso de arriba. Esto tambien evalua el resultado que quiero obtener y cómo lo quiero.
- Voluntad: La fuerza de enfoque que me ayuda concentrarme en lo mejor, la verdad, lo que realmente ES.
- TU PROPIA HISTORIA: Eres tu quien contruye sus reacciones y tiene que ver con todo lo que has experimentado en tu vida.
- Amor: Siempre será la mejor dispocisión aunque lo que tengas que hacer o lo que te haya sucedido no te guste.
Aunque parezca que debes tener una cierta actitud no positiva, siempre tu actitud debe ser una, de confianza y determinación.
“Es nuestra actitud al comienzo de una tarea la que determina el resultado”
¡CONÓCETE!
Con amor y aprecio profundos.
E. Santiago Viñez M.
Autoconocimiento y Desarrollo personal
