“Trabaja para ti mismo, haz las cosas para ti y no trabajes para otros.”
Todos hemos escuchado esto en algún momento de la vida y pensamos que trabajar para nosotros mismos es el alivio a muchas cosas. Es inevitable pensar que cuando estamos empleados estamos trabajando para los objetivos de otros y al mismo tiempo dejarnos seducir por la idea de que trabajar para nosotros mismos, para los propios objetivos y ser nuestro propio jefe es la mejor opción (ten en cuenta que si como empleado no tienes tus propios objetivos, afuera te será muy difícil tenerlos).
Puedes pensar que si tienes un emprendimiento, un negocio propio, si eres freelance o si eres inversionista, estas trabajando para ti mismo; sin embargo puedo demostrarte lo contrario, que siempre estas trabajando para otros en cualquier situación. Cuando recibimos dinero, generalmente ya le tenemos diferentes usos, cubrir nuestras necesidades básicas, ahorro, comprar gustos, inversión, etc. Sin importar cual destino tenga el dinero que se recibe, siempre irá a las manos de otras personas. Y para cambiar el modo en que pensamos acerca del flujo de la economía, uno pensaría normalmente que hay personas que trabajan para uno, que si una persona nos ayuda con el aseo del hogar u oficina, trabaja para nosotros, pero esto se revierte cuando le pagamos a esa persona por su labor, en ese momento tu habrás trabajado para pagar sus servicios y lo mismo sucede con cualquier destino que le des a tu dinero.
Conoce sobre nuestras sesiones de coaching de crecimiento personal y agenda una cita.
Esto por una parte, ya que si eres “independiente” (lo escribo entre comillas porque esta palabra abarca mucho más que no estar empleado) la figura de empleo cambia, porque no solo tendrás un jefe sino que cada cliente que tengas será un jefe, es quien te contrata para que le des un servicio, entonces trabajaras para esa persona en ese momento. También hay que tener en cuenta que si lo que quieres es “trabajar para ti mismo” y tener una empresa, seguro quieres tener personas trabajando en esa empresa con la pasión y orgullo que tu lo haces y no personas que estén pensando en que trabajar para tu empresa no es lo que aman hacer.
Finalmente examinando los resultados que se obtendrían del “trabajar para ti mismo”: tener control de tu tiempo, tener tiempo libre o generar mayores ingresos, no son propiamente resultados que se generen por tomar esa opción; creo que son obtenidos de una adecuada actitud y hábitos mentales, y repito la frase de arriba, si como empleado no tienes tus propios objetivos, afuera te será muy difícil tenerlos, si ahora no tienes respeto por tu tiempo y tus ingresos ¿Que te hace pensar que en otra posición los tendrás?
Con amor y aprecio profundo
Esteban Santiago Viñez Muñoz
Autoconocimiento y crecimiento personal.